DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA
Florence
Nightingale dedicó su
vida a asistir a los enfermos, creando algunas de las prácticas y técnicas que
se utilizan hoy en día, y que permitieron el avance de esta disciplina. A lo
largo de su trayectoria redactó numerosos artículos, haciendo incontables
aportes a la educación de los futuros enfermeros mediante la creación de
instituciones formativas y la colaboración con el establecimiento de políticas
de asistencia sanitaria que permitieron reformar el sistema sanitario del Reino
Unido.
Como
homenaje a esta profesional, el Día Internacional de la Enfermería tiene el
objetivo de recordar y remarcar la importancia del accionar de los enfermeros
para la sociedad.
Si bien el
Consejo Internacional de Enfermería establece una temática diferente cada año,
cada país puede realizar distintas actividades en busca de alcanzar este
reconocimiento para los enfermeros. Por lo general, más allá de las
celebraciones, algo que se repite a lo largo del globo en este día es el
reclamo de las asociaciones dedicadas a agrupar a estos profesionales, que
demandan mayor inversión y capacitación para el sector.
Es que, la
misma Organización Mundial de la Salud reconoció en un informe presentado en el
2015 que para esa fecha unos 400 millones de personas no contaban con acceso a
los servicios esenciales de salud. Un año después, la OMS remarcó que 57 países
del mundo presentaban carencias sanitarias de nivel grave, para lo que se
necesitaría la incorporación de unos 4.250.000 agentes de salud. En el 2016
las estimaciones de los expertos indicaron que para el año 2030 la situación
será aún peor, y que se necesitarán más de 10 millones de profesionales
sanitarios para hacer frente a estas carencias.
Comentarios
Publicar un comentario