DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

Esta variedad de formas incluyen las siguientes.
1. Familia nuclear
3. Familia adoptiva
Este tipo de familia, la familia adoptiva,
hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son
los padres biológicos, pueden desempeñar un gran rol como educadores.
4. Familia sin hijos
Este tipo de familias, las familias sin hijos,
se caracterizan por no tener descendientes. En ocasiones, la
imposibilidad de procrear de los padres lleva a éstos a adoptar a un
hijo.
5. Familia de padres separados
En este tipo de familia, que podemos denominar familia de padres separados, los
progenitores se han separado tras una crisis en su relación. A pesar de
que se nieguen a vivir juntos deben seguir cumpliendo con sus deberes
como padres. A diferencia de los padres monoparentales, en los que uno
de los padres lleva toda la carga de la crianza del hijo sobre sus
espaldas, los padres separados comparten funciones, aunque la madre
sea, en la mayoría de ocasiones, la que viva con el hijo.
6. Familia compuesta
Esta familia, la familia compuesta, se
caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. La causa
más común es que se han formado otras familias tras la ruptura de
pareja, y el hijo además de vivir con su madre y su pareja, también
tiene la familia de su padre y su pareja, pudiendo llegar a tener
hermanastros.
7. Familia monoparental
La familia monoparental
consiste en que solo uno de los padres se hace cargo de la unidad
familiar, y, por tanto, en criar a los hijos. Suele ser la madre la que
se queda con los niños, aunque también existen casos en en que los niños
se quedan con el padre. Cuando solo uno de los padres se ocupa de la
familia, puede llegar a ser una carga muy grande, por lo que suelen
requerir ayuda de otros familiares cercanos, como los abuelos de los
hijos. Las causas de la formación de este tipo de familias pueden ser,
un divorcio, ser madre prematura, la viudedad, etc.
8. Familia extensa

Comentarios
Publicar un comentario