El Día Internacional de la Diversidad Biológica
Se celebra todos los años el 22 de Mayo, con el objetivo de aumentar la comprensión y la conciencia sobre las cuestiones relativas a la diversidad biológica.
Su origen se remonta a finales de 1993,
la Segunda Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas
decidió que fuera el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del
Convenio sobre la Diversidad Biológica, y se lo denominó Día
Internacional de la Diversidad Biológica. En diciembre de 2000, la
Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de mayo como Día
Internacional de la Diversidad Biológica, para conmemorar la aprobación
del texto del Convenio, el 22 de mayo de 1992, en el Acta Final de la
Conferencia de Nairobi para la aprobación del texto acordado del
Convenio sobre la Diversidad Biológica. Esta modificación se realizó en
parte porque en muchos países era difícil planificar y llevar a cabo
conmemoraciones apropiadas en la fecha del 29 de diciembre, que coincide
con muchas festividades de ese momento del año.
El Convenio sobre la Diversidad Biológica define la “biodiversidad”
como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos, otros
ecosistemas acuáticos y los complejos procesos ecológicos de los que
forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie (genética),
entre las especies y de los ecosistemas.
Los objetivos de este convenio son la
conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus
componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios
derivados del uso de los recursos genéticos.

Es fundamental tomar conciencia sobre la
permanente interacción que tenemos los humanos con la naturaleza en
donde se desarrollan nuestras actividades y lograr así que las
soluciones planteadas, para resolver los problemas ambientales, tengan
validez, sean viables y sostenibles en el tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario