DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES

 El Día Internacional de los Trabajadores o también conocido como el Día del Trabajo se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

¿Por qué se celebra el Día
del Trabajo?

Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños, con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de ocio.

Mucho tuvieron que luchar los trabajadores durante años para conseguir establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias vidas. Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una efeméride festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.

Logros obtenidos por los trabajadores

En la lucha por sus reivindicaciones laborales, los trabajadores han logrado derechos y beneficios contractuales que han sido reconocidos por la legislación en materia laboral, contemplados en contratos y convenios colectivos de trabajo. A continuación mencionamos algunos de ellos:

  • Reducción de la jornada laboral a 8 horas.
  • Seguridad Social para los trabajadores: Seguro contra Enfermedades, Accidentes de Trabajo, Invalidez y Vejez.
  • Igualdad salarial.
  • Derecho al salario mínimo.
  • Disfrute de vacaciones.
  • Bonificaciones.
  • Pago de días festivos.
  • Derecho a la Asociación Sindical.
  • Derecho a la huelga.

Películas sobre los derechos laborales de los trabajadores

Puedes disfrutar viendo alguna película en casa, relacionada con los derechos laborales. Te recomendamos algunos títulos, aunque dispones de muchas opciones para elegir sobre este tema:

  • Tiempos Modernos (1936, EEUU). Dirigida por Charles Chaplin, esta película narra la carencia de condiciones laborales y la proliferación de protestas en la época de la Gran Depresión de los años 30, en Estados Unidos.
  • Arcadia (2005, Francia). Cuenta la historia de Bruno, un alto ejecutivo de una fábrica de papel que es despedido junto a toda la plantilla de trabajadores, pasando a sobrevivir para garantizar el futuro de su familia. Además de denuncia social, es capaz de mantener al espectador en absoluta tensión hasta el final.
  • El diablo se viste de Prada (EEUU, 2006). Ambientada en el competitivo mundo de la moda en Nueva York, cuenta la relación entre una alta ejecutiva de una revista de moda y su joven ayudante. El personaje de Meryl Streep se inspira en Anna Wintour, directora de la revista Vogue en los Estados Unidos.
  • Amor sin Escalas (2009, EEUU). Esta película se basa en una empresa de despidos, que es contratada por otras empresas para despedir a sus empleados. La persona encargada de esta detestable tarea debe viajar por todo el país para cumplir con su cometido.
  • Inside Job (2010, EEUU). Documental sobre las causas y los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que significó la ruina de millones de personas que perdieron sus hogares y empleos.
  • Pago Justo (2010, Reino Unido). En el año 1968 un grupo de 200 costureras de la planta Ford de Dagenham en Londres organizaron una huelga para reivindicar la igualdad de salarios con respecto a los hombres.






https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-trabajadores

Comentarios

Entradas populares